La Unión Europea culmina su reforma en materia de pagos con la entrada en vigor, el 9 de octubre de 2025, del nuevo sistema de transferencias inmediatas en euros, que deberán ser ofrecidas por todas las entidades financieras al mismo coste que una transferencia estándar.
La medida, acompañada de la verificación gratuita del beneficiario, supone un paso decisivo hacia una banca más segura, ágil y homogénea dentro del mercado único.
Con esta reforma, impulsada por el Reglamento (UE) 2024/886, los ciudadanos y empresas de la zona euro podrán enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, sin importar el día ni la hora. Las transferencias instantáneas dejan de ser una opción voluntaria para convertirse en una obligación generalizada.
A partir de ahora, los proveedores de servicios de pago deberán garantizar que los fondos lleguen al destinatario de forma inmediata y que el precio no supere el de las transferencias ordinarias, eliminando las diferencias de coste que hasta ahora disuadían a muchas pymes y particulares de utilizarlas.
Otra novedad clave es la implantación del sistema de verificación del beneficiario (VoP), que permitirá comprobar si el nombre del destinatario coincide con el IBAN antes de ejecutar la operación.
El servicio será gratuito y obligatorio, y su objetivo es prevenir el fraude en las transferencias electrónicas, especialmente los casos de suplantación o desvío de fondos mediante cuentas falsas.
La normativa también abre la puerta a que entidades de pago y dinero electrónico participen directamente en los sistemas de compensación, lo que reducirá costes de intermediación y fomentará una mayor competencia.
Según la Comisión Europea, esta actualización forma parte de un plan más amplio para digitalizar las infraestructuras financieras y reforzar la autonomía del sistema de pagos europeo.
Para las empresas y asesorías financieras, el nuevo marco exige adaptar sistemas y protocolos internos de tesorería y facturación a la inmediatez del nuevo modelo. La rapidez de los movimientos implicará revisar flujos de caja y conciliaciones contables en tiempo real, especialmente en operaciones internacionales.
La entrada en vigor de este sistema marca un punto de inflexión para asesores fiscales, despachos mercantiles y empresas con operaciones internacionales.
Los pagos inmediatos con verificación obligatoria no solo aumentan la seguridad y la trazabilidad, sino que transforman la relación entre clientes y entidades financieras, exigiendo una mayor adaptación tecnológica y un control más riguroso en la gestión de tesorería.